LA AUTOMATIZACIÓN Y LA ENERGÍA EÓLICA

Publicado por Tecnologías Agroindustriales On 14:24 0 comentarios


Los sistemas de control presentan nuevos desafíos y lecciones para la ingeniería en el tema de la generación de energía eólica, a medida que aumentan las plantas de generación de energía limpia. En las grandes plantas de generación a través del aprovechamiento de la energía eólica, los costos críticos los generan las alas de las turbinas, por lo tanto, éstas deben ser controladas y protegidas. El control para las alas regula la cantidad de potencia y de torque que se extrae del viento a través de dar la orientación óptima a las alas hacia el flujo del aire, mientras el control de giro orienta la carcasa del aerogenerador hacia la dirección del viento.

Para turbinas eólicas de gran tamaño, los sistemas de control representan un importante avance para el aprovechamiento de un mayor porcentaje del flujo de aire que circula por un aerogenerador. Algunos municipios del Oriente Antioqueño presentan un gran potencial para aprovechamiento eólico, principalmente en los municipios de El Carmen de Vivoral, la Unión, Abejorral y Sonsón.



En la actualidad, el potencial de desarrollo de equipos de energía eólica está en dirección al sector rural de difícil acceso para redes de energía eléctrica o pequeña agroindustria en esta región.
Actualmente, teniendo en cuenta que en la región se utilizan aerogeneradores a pequeña escala (6m de diámetro máx.) el diseño aerodinámico permitiría sustituir los sistemas de control de orientación que tiene las turbinas eólicas de mayor escala. Es decir, la forma de los equipos puede dar la orientación variable según la dirección del viento, de tal forma que permita aprovechar el máximo flujo de aire y a su vez proteger el aerogenerador.

Category : edit post
Publicado por Tecnologías Agroindustriales On 17:03 2 comentarios

Dirigibles para la observación de superficies terrestres dedicadas al agro en el Oriente Antioqueño

Luz Enit Arias Restrepo
Asesora Unidad de Negocios y Talentos




Los aeróstatos son aeronaves que pueden elevarse o permanecer inmóviles en el aire por ser más ligeros que este. Pueden ser de dos clases: los globos aerostáticos, los cuales no son guiados y se dejan llevar por las corrientes del aire, y los dirigibles los cuales son guiados por diversos sistemas o mecanismos. Estos últimos fueron usados con gran despliegue entre 1900 y la década de 1930, auge que decayó con la llegada de los aeroplanos. Sin embargo, los dirigibles han cobrado fuerza como vehículo de importancia en estudios de geofísica y en actividades como búsqueda y rescate en lugares de desastres, fotografía aérea y arqueología, entre muchos otros.

En esta época, el aumento de las nuevas tecnologías y la miniaturización de los componentes ha llevado al desarrollo de prototipos aéreos autónomos no tripulados con un amplio y útil uso, entres ellos: La exploración en zonas agrícolas con la captura de imágenes a baja altitud para análisis de diferentes variables que afectan los cultivos, por ejemplo: monitoreo especies, densidad poblacional, estudios de diversidad y ubicación de relictos de bosques, levantamientos planimétricos, ubicación de áreas con problemas fisiológicos. También son utilizados en las zonas urbanas para las telecomunicaciones y el manejo de emergencias; en meteorología realizando mediciones de temperatura, presión, densidad y velocidad del viento; en usos militares como la vigilancia de fronteras y oleoductos, y en publicidad en eventos deportivos, musicales, entre otros.

El TecnoParque Nodo Rionegro trabaja actualmente en la asesoría de proyectos que buscan implementar esta tecnología en la Región como un aporte al desarrollo agrícola.

Category : edit post
Publicado por Tecnologías Agroindustriales On 8:34 0 comentarios

Energías Alternativas en TecnoParque Nodo Rionegro
















Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.


Get Adobe Flash player






Category : edit post
Publicado por Tecnologías Agroindustriales On 12:10 0 comentarios




ABIERTAS INSCRIPCIONES

PARA TALLERES

EN EL TECNOPARQUE NODO RIONEGRO

Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo

SENA

El TecnoParque Nodo Rionegro del Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo –SENA, abre inscripciones dirigidas a las y los jóvenes de media técnica, de las instituciones tecnológicas y de las universidades, así como para público en general, en diferentes cursos que van desde el manejo de Flash hasta el diseño en 3D de imágenes y videojuegos. Ver información en archivo anexo.

Url Inscripciones: http://www.tecnoparquerionegro.org/inscripciones/

Category : edit post

Talento Destacado

Yesid, con su grupo de investigación, cuenta con la asesoría del TecnoParque Nodo Rionegro para el proceso de creación de una empresa enfocada a aplicar los resultados del proceso de investigación sobre el “Diseño de un Prototipo de Dirigible Autónomo no Tripulado”, realizada durante cuatro años por el talento. Con el apoyo de nuestros asesores, se espera lograr poner en marcha la empresa Ochoit S.A.S. que buscará implementar este tipo de vehículos para la observación de superficies terrestres dedicadas al agro en el Oriente Antioqueño.