LA AUTOMATIZACIÓN Y LA ENERGÍA EÓLICA

Publicado por Tecnologías Agroindustriales On 14:24


Los sistemas de control presentan nuevos desafíos y lecciones para la ingeniería en el tema de la generación de energía eólica, a medida que aumentan las plantas de generación de energía limpia. En las grandes plantas de generación a través del aprovechamiento de la energía eólica, los costos críticos los generan las alas de las turbinas, por lo tanto, éstas deben ser controladas y protegidas. El control para las alas regula la cantidad de potencia y de torque que se extrae del viento a través de dar la orientación óptima a las alas hacia el flujo del aire, mientras el control de giro orienta la carcasa del aerogenerador hacia la dirección del viento.

Para turbinas eólicas de gran tamaño, los sistemas de control representan un importante avance para el aprovechamiento de un mayor porcentaje del flujo de aire que circula por un aerogenerador. Algunos municipios del Oriente Antioqueño presentan un gran potencial para aprovechamiento eólico, principalmente en los municipios de El Carmen de Vivoral, la Unión, Abejorral y Sonsón.



En la actualidad, el potencial de desarrollo de equipos de energía eólica está en dirección al sector rural de difícil acceso para redes de energía eléctrica o pequeña agroindustria en esta región.
Actualmente, teniendo en cuenta que en la región se utilizan aerogeneradores a pequeña escala (6m de diámetro máx.) el diseño aerodinámico permitiría sustituir los sistemas de control de orientación que tiene las turbinas eólicas de mayor escala. Es decir, la forma de los equipos puede dar la orientación variable según la dirección del viento, de tal forma que permita aprovechar el máximo flujo de aire y a su vez proteger el aerogenerador.

Category : edit post

0 Response to "LA AUTOMATIZACIÓN Y LA ENERGÍA EÓLICA"

Publicar un comentario

Talento Destacado

Yesid, con su grupo de investigación, cuenta con la asesoría del TecnoParque Nodo Rionegro para el proceso de creación de una empresa enfocada a aplicar los resultados del proceso de investigación sobre el “Diseño de un Prototipo de Dirigible Autónomo no Tripulado”, realizada durante cuatro años por el talento. Con el apoyo de nuestros asesores, se espera lograr poner en marcha la empresa Ochoit S.A.S. que buscará implementar este tipo de vehículos para la observación de superficies terrestres dedicadas al agro en el Oriente Antioqueño.